miércoles 5 noviembre 2025 - 22:45
La guerra actual es un conflicto civilizacional entre Occidente y el Islam: funcionario del seminario

Hawzah / El Hoyyat al-islam Hossein Rafiei, subdirector de Asuntos Culturales y de Propaganda de los seminarios de Irán, advirtió que la actual confrontación mundial no es meramente política o militar, sino una guerra civilizacional y cognitiva entre las visiones del mundo occidental e islámica.

Según informó la Agencia de Noticias Hawzah, durante una conferencia de responsables provinciales de seminarios en la Escuela Masoumiyyah de Qom, el Hoyyat al-islam  Rafiei subrayó la importancia de la preparación intelectual y de la promoción de modelos religiosos auténticos para hacer frente a lo que describió como una “guerra combinada”.

“Hoy estamos inmersos en una confrontación civilizacional: de un lado se encuentra la civilización occidental y del otro, la civilización islámica”, señaló. “Cada una obtiene su significado a través de su enfrentamiento con la otra.”

El papel central de la fe y la guardianía

Al referirse a la posición de Dama Zahra (la paz sea con ella), afirmó: “El Imam del Tiempo (que Dios acelere su reaparición) ha dicho: ‘No existe ejemplo alguno como la hija del Mensajero de Dios.’ Hoy, el eje de la existencia gira en torno a Dama Zahra. Su satisfacción es la satisfacción de Dios, y su enojo es el enojo de Dios.”

También elevó una plegaria por la salud y la larga vida del Líder de la Revolución Islámica, destacando que el sistema de Wilayat al-Faqih (la guardianía del jurista) no se limita a una nación o grupo específico, sino que constituye “una fuente de bondad y perfección para toda la humanidad.”

“Todos estamos en deuda con los mártires y los pioneros de la Revolución”, añadió Rafiei. “Nuestros esfuerzos deben mantener vivo el espíritu del martirio, de la revolución y de la guardianía; de lo contrario, seremos responsables ante aquellos que lo entregaron todo por el Islam.”

La guerra cognitiva: el nuevo campo de batalla

Advirtiendo sobre las crecientes amenazas de la guerra cognitiva, Rafiei explicó que los conflictos actuales ya no se limitan a los terrenos tradicionales o militares. “Estamos en guerra, y debemos reconocerlo. El objetivo del enemigo es atacar nuestras emociones, percepciones y creencias”, señaló.

Se refirió al surgimiento del concepto de “guerra cognitiva” en el discurso internacional tras la Conferencia de Múnich de 2015, y explicó que dichas estrategias buscan socavar las sociedades desde dentro, manipulando las mentes y los valores.

Según Rafiei, los centros de investigación extranjeros han concluido que el poder duro no puede dividir a la sociedad iraní, por lo que han recurrido a estrategias psicológicas y de desestabilización interna.

El hiyab y el frente de la guerra blanda

Resaltando el papel de los temas sociales en esta batalla, Rafiei afirmó: “El debate sobre el hiyab no es únicamente un asunto cultural o social: forma parte de una estrategia doble en la guerra cognitiva del enemigo. A través de este tema buscan crear división entre el pueblo y el sistema islámico.”

Destacó que, mientras las guerras del pasado se basaban en medios militares, los conflictos actuales se libran a través de la guerra blanda y cognitiva. Estableciendo un paralelismo con la historia islámica, Rafiei señaló: “Después de la Batalla de Siffin, el enemigo recurrió a la distorsión y a la manipulación para alterar el resultado, del mismo modo que hoy los enemigos utilizan la percepción y la propaganda para socavar los valores islámicos.”

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha